Logo Andes Puebla
ANDES PUEBLA
Logo Andes Puebla
Open Nav

¿Por qué mi hijo se comporta así? Entendiendo las conductas desafiantes en el preescolar

¿Por qué mi hijo se comporta así? Entendiendo las conductas desafiantes en el preescolar

Es completamente normal que los niños pequeños tengan momentos de desafío.

Es completamente normal que los niños pequeños tengan momentos de desafío. Desde rabietas hasta negación, estas conductas son parte de su desarrollo y aprendizaje. Como padres y educadores, es importante comprender las razones detrás de estas conductas para poder responder de manera adecuada.

¿Qué son las conductas desafiantes?

Son aquellas acciones que los niños realizan y que pueden resultar molestas o frustrantes para los adultos, como:

  • Rabietas: Llorar, gritar, tirar objetos al suelo.
  • Negativismo: Negarse a hacer lo que se les pide.
  • Agresividad: Golpear, morder, empujar.
  • Desobediencia: Ignorar las reglas.
  • Dificultad para compartir: Querer todo para ellos.

¿Por qué los niños pequeños presentan estas conductas?

Existen diversas razones detrás de las conductas desafiantes en los niños pequeños. Están en un proceso de desarrollo emocional en donde están aprendiendo a manejar sus emociones y a menudo se sienten confundidos o abrumados al no conocer cómo expresarlas, es importante no olvidar que los niños pequeños no sólo están en una etapa de desarrollo emocional y social, sino que también es necesario recordar que están aprendiendo a hablar y a expresarse por lo que tenemos que acompañarlos en dicho proceso. Existe también una necesidad de independencia en los pequeños ya que buscan explorar su entorno y tomar sus propias decisiones.  No debemos olvidar que también pueden existir factores físicos como el cansancio o el hambre.

¿Cómo podemos manejar estas conductas?

  • Mantener la calma: Reaccionar con calma y evitar gritar o castigar físicamente.
  • Validar sus emociones: Reconocer y nombrar los sentimientos de tu hijo, por ejemplo: "Sé que estás enojado porque no puedes jugar con ese juguete".
  • Establecer límites claros: Definir reglas claras y consistentes.
  • Ofrecer opciones: Darle a tu hijo opciones limitadas para que se sienta más en control.
  • Ignorar las conductas negativas: Si la conducta no es peligrosa, a veces ignorarla puede hacer que se extinga.
  • Refuerza las conductas positivas: Elogia y recompensa las conductas positivas de tu hijo.
  • Buscar ayuda profesional: Si las conductas desafiantes son persistentes o interfieren significativamente en la vida diaria, consulta a un profesional.

¿Qué podemos hacer en el preescolar?

  • Crear un ambiente seguro y estructurado: Un ambiente predecible y organizado ayuda a los niños a sentirse más seguros y reduce la ansiedad.
  • Fomentar la comunicación: Animar a los niños a expresar sus sentimientos y necesidades.
  • Enseñar habilidades sociales: A través de juegos y actividades, enseñar a los niños a compartir, turnarse y resolver conflictos.
  • Colaborar con los padres: Mantener una comunicación abierta y constante con los padres para trabajar en conjunto.

Recuerda:

Las conductas desafiantes son una parte normal del desarrollo infantil. Con paciencia, comprensión y estrategias adecuadas, podemos ayudar a nuestros niños a aprender a manejar sus emociones y a relacionarse positivamente con los demás.